top of page
Metodología Docente del Curso
La metodología docente de este “Curso Online de Cribado, Diagnóstico Tratamiento y Prevención PRENATAL”, la vamos a exponer en 6 diferentes apartados:
A) Charla previa técnico online, para Docentes y Participantes, impartido por la Dirección del Curso
B) Metodología Especifica Online del Curso
C) Metodología Especifica de Comunicación con el participante (WhatsApp)
D) Cronograma de trabajo durante el Curso
E) Método de Evaluación del Curso
F) Entrega del Diploma del Curso
A) Curso previo para Docentes y Alumnos
La Dirección del Curso y la empresa ORG-JV Group desde su sede en Málaga (España) y Asunción (Paraguay) impartirán unas instrucciones básicas, dirigido a profesores y alumnos del curso, con el objetivo de familiarizarse con la metodología de enseñanza online. Será en el día previo al comienzo del Curso
B) Metodología Específica Online del Curso
1. Material subido a la plataforma Docente
a) Capitulo en PowerPoint
b) Caso clínico (si procede)
2. Material para el aprendizaje
a) Bibliografía recomendada al participante
b) Guías clínicas recomendadas
c) Protocolos de Sociedades Científicas
b) Videos recomendados
c) Sitios web de interés
C) Metodología Específica de Comunicación con el alumno
Con el grupo de alumnos inscritos, que previamente habrán entregado su dirección de e-mail y teléfono celular, se hará un grupo de WhatsApp que permanecerá activo durante los meses de duración del Curso, para que los participantes pueden conectarse de forma general o individual, en las formas establecidas, con:
a) Profesores del curso
b) Compañeros del curso
Así de esta forma se podrán hacer las preguntas y dudas que se estimen oportunas. También se hará el envío de material docente.
D) Cronograma de trabajo
• Las clases presenciales (Dr. Gallo y Dr. Ruoti y otros profesores) se harán en los días 29 de junio y 7 de septiembre de 2024 (sábados), en lugar por determinar.
• El participante tendrá un ritmo de trabajo, totalmente personal y propio, teniendo en cuenta sus labores profesionales y familiares.
• Habrá tres exámenes parciales del Curso: día 16 de julio (al finalizar los capítulos 1-9), día 12 de agosto (al finalizar los capítulos 10-19)
• El examen final del Curso será el día 3 (online) y 7 de septiembre 2023 (presencial)
• El cronograma sugerido de trabajo por los expertos docentes del Campus se expone al final de este documento.
E) Método de Evaluación del Curso
La adquisición de los conocimientos se valorará mediante evaluaciones periódicas basadas demostrando el alumno su progreso de acuerdo con criterios previamente establecidos, en base a:
• Cuestionarios de evaluación con preguntas de elección múltiple.
a) Cuestionario de 10 preguntas tipo test, con enunciado breve, con 5 respuestas, relacionadas con el capitulo presentado, para ser respondido al final del capitulo.
b) Las respuestas a las preguntas deben estar siempre incluidas en el texto del capitulo
c) Para superar la evaluación se debe haber realizado el módulo y responder correctamente el 70% de las preguntas (7/10).
• Resolución de casos clínicos.
Cada profesor debe enviar un caso clínico en relación con el capitulo, redactado de forma sencilla y clara.
• Resolución de dudas a través de la plataforma online de WhatsApp
Se habilitará un foro especifico del Curso para fomentar la participación de los alumnos y las respuestas de los profesores
• Interpretación de imágenes y vídeos.
Cada profesor debe enviar una serie de imágenes y videos en relación con el capitulo
• Lectura crítica de publicaciones científicas.
Cada profesor debe enviar una referencia bibliográfica al mínimo, en relación con el capitulo, independiente de la bibliografía recomendada en el texto del capitulo, para ayudar a que el alumno aumente su capacidad critica
* Para asignar la calificación de cada alumno, los aspectos a valorar serán:
* Valoración de las respuestas del test final (80%).
* Discusión interactiva en el foro a las preguntas planteadas por profesores del curso, analizando la capacidad de síntesis y claridad en las respuestas (20%).
F) Entrega del Diploma del Curso
El Diplomado en “Cribado, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención PRENATAL” se obtiene tras realizar todos los módulos y sus correspondientes capítulos y superar los cuestionarios de evaluación que se realizarán al finalizar cada unidad docente y al final del Curso.
El Diploma será enviado por e-mail y estará avalado y acreditado, con su firma impresa, por la siguiente institución oficial:
Universidad del Este
Créditos Académicos del Curso
• Serán los correspondientes a la Universidad del Este
bottom of page